Ir al contenido principal

Búsqueda exámenes, temarios, apuntes , test, esquemas gratis para opositores y estudiantes :

BUSCADOR DE BUSCADORES DE EMPLEO:

Entrada más destacada

1882 preguntas -test con soluciones sobre la constitución española

Compartimos con   vosotros la publicación de nuestra web colaboradora oposicionesyempleo.com  con la publicación en este artículo  1882 preguntas tipo test sobre la constitución española con las correspondientes soluciones. Es aconsejable visionarlo en pc mejor que en móvil aumentando a pantalla completa y la inscripción a la aplicación scribd para que te permita visualizar y/o descargar No olvidemos que la práctica y entrenamiento es el mejor recursos que tenemos para potenciar nuestra preparación sobre conocimientos de la constitución española  ya que es necesario para bastante tipos de oposiciones .  Este documento presenta un test de 1882 preguntas sobre la Constitución española de 1978. El test cubre temas como la historia de las constituciones españolas anteriores, el proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1978, su estructura y contenido, y principios fundamentales como la forma de gobierno y la soberanía nacional. Estos son los ...

Técnicas de Estudios. Artículo


Artículo en educaweb.com por Ángeles Piay Guiance. Orientadora del IES Miraflores de Oleiros (La Coruña) (28/01/2008)


"En éste artículo pretendo hacer una reflexión sobre las técnicas de estudio tradicionales y las que en mi opinión debemos fomentar para contribuir a la adquisición de las competencias básicas.No se trata de decir que: “vamos a estudiar de una forma completamente diferente”, pues la base del estudio personal es siempre la misma y no estaría de más volver a recordar las conocidas fórmulas 2LSRE. Lo que significa: realizar dos lecturas, una rápida y otra lenta, para luego pasar al subrayado de las ideas principales y la realización del resumen y/o esquema.O la fórmula EPL2R, es decir: Explorar o realizar una lectura exploratoria, realizar una segunda lectura dónde nos Preguntamos lo que ya sabemos y lo que no, para pasar a leer comprensivamente (y al mismo tiempo puede realizarse el subrayado si se desea) luego pasamos a Recitar mentalmente lo leído con nuestras palabras y luego Repasamos ( para esto ultimo será muy útil la realización de esquemas-resumen). Como podemos observar todas las fórmulas se parecen y no son más que la aplicación secuenciada de unas técnicas básicas como: la lectura y la escritura. Lo realmente importante es que cada persona domine estas técnicas básicas lo que supone “saber leer” en cuanto a comprensión de textos y “saber escribir” en cuanto a subrayar las ideas principales etc. Cada estudiante deberá adaptarlo igualmente a su personal manera de estudiar, sin olvidar que cuantas más vías de percepción utilicemos en el estudio más rápida y segura será su asimilación.Lo que sí acentuaría en todos los métodos o técnicas que empleemos es la importancia de las preguntas previas. Es prioritario a la lectura que vamos a realizar el reflexionar sobre los conocimientos previos del tema y posteriormente hacernos las preguntas claves del tipo: QUÉ ESTUDIO, CÓMO LO ESTUDIO Y PARA QUÉ…El QUE me llevaría lo mismo que el como, a la búsqueda de mayor información vía “internet”, y otros documentos a nuestro alcance. Relacionarlo con otras materias para que el aprendizaje sea lo más interdisciplinar posible y tratar de buscar siempre el PARA o aplicación inmediata a mi vida o mundo de conocimientos.Esta forma de estudiar está, a mi manera de ver, íntimamente relacionada con el desarrollo de competencias. Para nosotros y como ya han indicado otros autores anteriormente, una competencia sería un conjunto de recursos potenciales como: el saber qué, el saber cómo, el saber cuándo, el por qué y para qué…que posee una persona para enfrentarse a problemas propios de su escenario social."