Ir al contenido principal

Búsqueda exámenes, temarios, apuntes , test, esquemas gratis para opositores y estudiantes :

BUSCADOR DE BUSCADORES DE EMPLEO:

Entrada más destacada

1882 preguntas -test con soluciones sobre la constitución española

Compartimos con   vosotros la publicación de nuestra web colaboradora oposicionesyempleo.com  con la publicación en este artículo  1882 preguntas tipo test sobre la constitución española con las correspondientes soluciones. Es aconsejable visionarlo en pc mejor que en móvil aumentando a pantalla completa y la inscripción a la aplicación scribd para que te permita visualizar y/o descargar No olvidemos que la práctica y entrenamiento es el mejor recursos que tenemos para potenciar nuestra preparación sobre conocimientos de la constitución española  ya que es necesario para bastante tipos de oposiciones .  Este documento presenta un test de 1882 preguntas sobre la Constitución española de 1978. El test cubre temas como la historia de las constituciones españolas anteriores, el proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1978, su estructura y contenido, y principios fundamentales como la forma de gobierno y la soberanía nacional. Estos son los ...

Consejos para un buen subrayado


El subrayado de textos es una excelente fórmula para aprender y sacar mucho partido a la lectura.


Dentro de las técnicas de estudio, todos los estudiantes tienen que saber que el subrayado es una pieza clave a la hora de ponerse a estudiar.


Dos, las razones por las que el subrayado nos ayuda a aprender y memorizar mejor los textos. Si esto está claro, demos un paso más....


Cómo subrayar textos: las preguntas

Deciamos que en el subrayado debíamos destacar las palabras claves y las frases más importantes. Pero ¿cómo las identificamos?La lectura general antes del subrayado nos habrá dado una visión general muy útil, pero hay además algunas preguntas que podemos hacernos en cada apartado, incluso párrafo, dependiendo de la temática de la lectura en cuestión:
¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?, ¿Para qué?, ¿De qué se compone?, ¿En qué se diferencia? ¿Cuántos?...Si nuestro subrayado puede responder a estas preguntas estaremos dando un gran paso. Incluso es interesante anotar estas palabras-preguntas en los márgenes del texto.




Uno. Tras la primera lectura general se hace otra lectura con un primer subrayado que también tiene un caracter exploratorio, pero que permite una mayor y mejor comprensión del contenido del estudio.


Se hace con lapiz levemente, marcando áreas de interés (también sirven subrayados al margen, cruces, etc).


Dos. A través de una segunda lectura, algunos opositores llevan a cabo el segundo subrayado. Con lapiz de otro color más intenso vuelven a subrayar el texto esta vez dejando bien marcadas las palabras claves e ideas claves.


Tres. Los hay que todavía hacen una lectura complementaria en la que subrayan elementos complementarios que le permiten mejorar sus calificaciones de cara al exámen. Esto es, un tercer subrayado.No te apures si tus libros y apuntes quedan "muy subrayados" será una buena señal:
Dobles subrayados (ideas fundamentales)
Anotaciones al margen con:
explicaciones con tus propias palabras de párrafos poco comprensibles,
significado de determinadas palabras que has buscado en el diccionario,
cuestiones que ha resaltado el profesor en clase,
las preguntas: qué, cómo, cuándo, quién, por qué, en qué se diferencia...
cruces y otras señales etc. etc


Todo esto le dará un excelente valor añadido a tus lecturas (libros apuntes y otros materiales), te facilitará la compresión y la memorización de los textos de cara a los exámenes.