Ir al contenido principal

Búsqueda exámenes, temarios, apuntes , test, esquemas gratis para opositores y estudiantes :

BUSCADOR DE BUSCADORES DE EMPLEO:

Entrada más destacada

1882 preguntas -test con soluciones sobre la constitución española

Compartimos con   vosotros la publicación de nuestra web colaboradora oposicionesyempleo.com  con la publicación en este artículo  1882 preguntas tipo test sobre la constitución española con las correspondientes soluciones. Es aconsejable visionarlo en pc mejor que en móvil aumentando a pantalla completa y la inscripción a la aplicación scribd para que te permita visualizar y/o descargar No olvidemos que la práctica y entrenamiento es el mejor recursos que tenemos para potenciar nuestra preparación sobre conocimientos de la constitución española  ya que es necesario para bastante tipos de oposiciones .  Este documento presenta un test de 1882 preguntas sobre la Constitución española de 1978. El test cubre temas como la historia de las constituciones españolas anteriores, el proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1978, su estructura y contenido, y principios fundamentales como la forma de gobierno y la soberanía nacional. Estos son los ...

La constitución española. Tests repaso 1


1398.- ¿En qué fecha fue promulgada la Constitución española de 1978?

a) El 31 de octubre de 1978

b) El 6 de diciembre de 1978

c) El 27 de diciembre de 1978

d) El 29 de diciembre de 1978

1399.- ¿Quién aprobó la Constitución española de 1978?

a) El pueblo español

b) El Congreso de los Diputados

c) El Senado

d) Las Cortes Generales

1400.- ¿Cuántas Disposiciones Derogatorias tiene la Constitución española de 1978?

a) Cuatro

b) Dos

c) Nueve

d) Una

1401.- ¿En qué fecha se refrendó la Constitución española de 1978?

a) El 4 de diciembre de 1978

b) El 6 de diciembre de 1978

c) El 9 de diciembre de 1978

d) El 12 de diciembre de 1978

1402.- ¿Quién sancionó la Constitución española de 1978?

a) El Jefe del Estado

b) El Congreso de los Diputados

c) El pueblo español

d) Las Cortes Generales

1403.- ¿Quién promulgó la Constitución española de 1978?

a) El pueblo español

b) El Congreso de los Diputados

c) El Jefe del Estado

d) Las Cortes Generales

1404.- ¿Cuál de las siguientes partes de la Constitución no tiene fuerza vinculante?

a) El Título Preliminar

b) El Preámbulo

c) Las Disposiciones Transitorias

d) Las Disposiciones Adicionales

1405.- ¿Cuántos artículos forman el Título Preliminar de la Constitución?

a) 8

b) 9

c) 7

d) 10

1406.- ¿Qué artículo abre el Título I de la Constitución?

a) El 10

b) El 8

c) El 9

d) El 7

1407.- ¿De cuántos artículos consta la Constitución española de 1978?

a) De 169

b) De 168

c) De 167

d) De 166

1408.- ¿En qué año se aprobó la Ley para la Reforma Política?

a) En 1976

b) En 1977

c) En 1978

d) En 1979

1409.- ¿En qué año se celebró el referéndum para la Reforma Política?

a) En 1976

b) En 1977

c) En 1978

d) En 1979

1410.- ¿En qué año fue proclamado Rey D. Juan Carlos I?

a) En 1975

b) En 1974

c) En 1973

d) En 1976

1411.- ¿Ante quién fue proclamado Rey D. Juan Carlos I?

a) Ante el pueblo español

b) Ante el Congreso de los Diputados

c) Ante el Jefe del Estado

d) Ante las Cortes Generales

1412.- ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho a la igualdad jurídica?

a) El 8

b) El 9

c) El 14

d) El 17

1413.- ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho a la educación?

a) El 28

b) El 19

c) El 4

d) El 27

1414.- ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho de petición?

a) El 28

b) El 29

c) El 24

d) El 17

1415.- ¿Qué artículo de la Constitución establece el derecho de huelga?

a) El 28

b) El 13

c) El 14

d) El 26

1416.- ¿Cuál es el plazo máximo de detención preventiva?

a) 24 horas

b) 72 horas

c) 48 horas

d) 38 horas

1417.- ¿Qué artículo de la Constitución establece el principio de legalidad penal?

a) El 23

b) El 29

c) El 25

d) El 21

1418.- ¿En qué Título de la Constitución se establece la regulación del Tribunal Constitucional?

a) En el Título VII

b) En el Título VI

c) En el Título VIII

d) En el Título IX

1419.- ¿En qué Título de la Constitución se regula el Defensor del Pueblo?

a) En el Título I

b) En el Título II

c) En el Título VI

d) En el Título III

1420.- ¿En qué Título de la Constitución se establece la regulación del Poder Judicial?

a) En el Título VIII

b) En el Título VI

c) En el Título VII

d) En el Título III

1421.- ¿En qué Título de la Constitución se establece la regulación de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?

a) En el Título VI

b) En el Título V

c) En el Título VII

d) En el Título III

1422.- ¿En qué Título de la Constitución se establece la regulación de la reforma constitucional?

a) En el Título VII

b) En el Título VI

c) En el Título V

d) En el Título X

Venta temarios oposiciones (en formato papel y digital que son más baratos) en:

www.temariosoposiciones.tk