Compartimos con vosotros la publicación de nuestra web colaboradora oposicionesyempleo.com con la publicación en este artículo 1882 preguntas tipo test sobre la constitución española con las correspondientes soluciones. Es aconsejable visionarlo en pc mejor que en móvil aumentando a pantalla completa y la inscripción a la aplicación scribd para que te permita visualizar y/o descargar No olvidemos que la práctica y entrenamiento es el mejor recursos que tenemos para potenciar nuestra preparación sobre conocimientos de la constitución española ya que es necesario para bastante tipos de oposiciones . Este documento presenta un test de 1882 preguntas sobre la Constitución española de 1978. El test cubre temas como la historia de las constituciones españolas anteriores, el proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1978, su estructura y contenido, y principios fundamentales como la forma de gobierno y la soberanía nacional. Estos son los ...
1423.- ¿Ante quién presta juramento el Rey? a) Ante las Cortes Generales b) Ante el Congreso de los Diputados c) Ante el Gobierno d) Ante el Senado
1424.- ¿Cuál es el símbolo de la unidad y permanencia del Estado? a) Las Cortes Generales b) El Rey c) El Congreso de los Diputados d) La bandera de España
1425.- ¿Quién asume la más alta representación del Estado? a) Las Cortes Generales b) El Rey c) El Presidente del Gobierno d) El Gobierno
1426.- ¿Ante quién presta juramento el Rey? a) Ante las Cortes Generales b) Ante el Congreso de los Diputados c) Ante el Gobierno d) Ante el Rey
1427.- ¿Qué funciones constitucionales puede asumir el Consorte de la Reina? a) Las derivadas de su cargo b) Las de representación c) Las derivadas de la Regencia d) Las derivadas de su tratamiento
1428.- ¿Qué órgano depende inmediatamente de la Jefatura de la Casa Real? a) Una oficina b) Una Secretaría General c) Un servicio de seguridad d) Una partida presupuestaria
1429.- ¿A quién le corresponde el nombramiento del Presidente del Tribunal Constitucional? a) Al Jefe del Estado b) Al Presidente del Gobierno c) A las Cortes Generales d) Al Pleno del Tribunal Constitucional
1430.- ¿Qué mayoría precisa un candidato a la Presidencia del Gobierno para ser nombrado como tal en segunda votación? a) Mayoría de 2/3 b) Mayoría simple c) Mayoría absoluta d) Mayoría de 2/5
1431.- ¿A quién le corresponde el nombramiento de los Ministros? a) Al Jefe del Estado b) Al Presidente del Gobierno c) A las Cortes Generales d) Al Pleno del Congreso de los Diputados
1432.- ¿A quién le corresponde el nombramiento del Presidente del Gobierno? a) Al Jefe del Estado b) Al Congreso de los Diputados c) A las Cortes Generales d) Al Senado
1433.- ¿A quién le corresponde el nombramiento del Fiscal General del Estado? a) Al Jefe del Estado b) Al Presidente del Gobierno c) A las Cortes Generales d) Al Pleno del Tribunal Supremo
1434.- ¿A quién le corresponde el nombramiento del Presidente del Consejo General del Poder Judicial? a) Al Jefe del Estado b) Al Presidente del Gobierno c) A las Cortes Generales d) Al Pleno del Consejo General del Poder Judicial
1435.- ¿A quién le corresponde el nombramiento de los Vicepresidentes del Gobierno? a) Al Jefe del Estado b) Al Presidente del Gobierno c) A las Cortes Generales d) Al Pleno del Congreso de los Diputados
1436.- ¿A quién le corresponde nombrar al Defensor del Pueblo? a) Al Jefe del Estado b) Al Presidente del Gobierno c) A las Cortes Generales d) Al Pleno del Tribunal Constitucional
1437.- ¿Qué Título de la Constitución se dedica a la regulación de la Administración? a) El Título III b) El Título IV c) El Título VI d) El Título V
1438.- ¿Qué Título de la Constitución se dedica a la regulación del Congreso de los Diputados? a) El Título III b) El Título IV c) El Título VI d) El Título V
1439.- ¿Qué Título de la Constitución se dedica a la regulación del Senado? a) El Título III b) El Título IV c) El Título VI d) El Título V
1440.- ¿Qué Título de la Constitución se dedica a la regulación del Consejo de Ministros? a) El Título III b) El Título IV c) El Título VI d) El Título V
1441.- ¿Qué Tribunal culmina la organización judicial en una Comunidad Autónoma? a) Las Audiencias provinciales b) Las Audiencias territoriales c) El Tribunal Superior de Justicia d) El Tribunal Supremo de Justicia
1442.- ¿Cuál es la norma institucional básica de una Comunidad Autónoma? a) Los decretos organizativos del Consejo de Gobierno b) El estatuto de autonomía c) La Constitución española de 1978 d) Todas las fuentes del ordenamiento jurídico
1443.- ¿En cuál de las siguientes provincias no existe Subdelegado del Gobierno? a) En Pamplona b) En Badajoz c) En Barcelona d) En Bilbao
1444.- ¿En qué año fue aprobada la LOFAGE? a) 1996 b) 1998 c) 1997 d) 1999
1445.- ¿Cuántas Salas tienen los Tribunales Superiores de Justicia? a) Dos b) Cuatro c) Cinco d) Tres
1446.- ¿Cuántas Salas jurisdiccionales tiene el Tribunal Supremo? a) Dos b) Cuatro c) Cinco d) Tres
1447.- ¿Cuál de los siguientes órganos judiciales no está formado por jueces profesionales? a) Los juzgados de primera instancia b) Los juzgados de paz c) Los juzgados de lo social d) Los juzgados de lo contencioso administrativo