Compartimos con vosotros la publicación de nuestra web colaboradora oposicionesyempleo.com con la publicación en este artículo 1882 preguntas tipo test sobre la constitución española con las correspondientes soluciones. Es aconsejable visionarlo en pc mejor que en móvil aumentando a pantalla completa y la inscripción a la aplicación scribd para que te permita visualizar y/o descargar No olvidemos que la práctica y entrenamiento es el mejor recursos que tenemos para potenciar nuestra preparación sobre conocimientos de la constitución española ya que es necesario para bastante tipos de oposiciones . Este documento presenta un test de 1882 preguntas sobre la Constitución española de 1978. El test cubre temas como la historia de las constituciones españolas anteriores, el proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1978, su estructura y contenido, y principios fundamentales como la forma de gobierno y la soberanía nacional. Estos son los ...
1448.- ¿Quién elige al Alcalde? a) Los vecinos b) Los Concejales c) Los Concejales o los vecinos d) Los Concejales, los vecinos o la Diputación Provincial
1449.- ¿Cuál es el órgano de gobierno y administración del Municipio? a) El Alcalde b) El Ayuntamiento c) El Pleno d) El Alcalde y el Pleno
1450.- ¿Cuál es el órgano de gobierno y administración de la provincia? a) El Presidente de la Diputación b) La Diputación c) El Pleno d) La Diputación y el Pleno
1451.- ¿En cuál de los siguientes municipios existe Concejo Abierto? a) En un municipio de menos de 1000 habitantes b) En un municipio de menos de 100 habitantes c) En un municipio de menos de 500 habitantes d) En un municipio de menos de 5000 habitantes
1452.- ¿En qué año fue aprobada la ley reguladora de las bases del régimen local? a) 1986 b) 1987 c) 1988 d) 1985
1453.- ¿En qué año fue aprobado el Texto refundido de las disposiciones vigentes en materia de régimen local? a) 1986 b) 1987 c) 1988 d) 1985
1454.- ¿Cuál de los siguientes no es un elemento configurador de un municipio? a) El territorio b) El pueblo c) La organización d) La población
1455.- ¿Cuál de los siguientes no es un órgano necesario en todos Ayuntamiento? a) La Comisión de Gobierno b) El Alcalde c) El Pleno d) Los Tenientes de Alcalde
1456.- ¿Cuál de los siguientes es un órgano necesario en un Ayuntamiento de un municipio que cuente con más de 5.000 habitantes? a) Comisiones Informativas b) Comisiones Sectoriales c) Juntas Municipales de Distrito d) Representantes del Alcalde
1457.- ¿Cuántas cuestiones de confianza puede plantear un alcalde durante su mandato? a) Tres b) Dos c) Una d) Cinco
1458.- ¿Puede presentarse una cuestión de confianza cuando esté en trámite una moción de censura? a) Sí, siempre que no haya sido votada b) Sí, siempre que no hayan pasado 24 horas desde su presentación c) En ningún caso d) Sí, en cualquier caso
1459.- ¿Qué artículo de la Ley orgánica electoral general establece las causas de inelegibilidad de los elegibles en las elecciones municipales? a) El artículo 177 b) El artículo 176 c) El artículo 187 d) El artículo 178
1460.- ¿Cuántos concejales son elegidos en un municipio que cuente con 200 habitantes? a) 5 b) 3 c) 7 d) 9
1461.- ¿Cuántos concejales son elegidos en un municipio que cuente con 1200 habitantes? a) 5 b) 3 c) 7 d) 9
1462.- ¿Cuántos tenientes de alcalde pueden existir en un municipio que cuente con Comisión de Gobierno? a) Cinco b) Un tercio del número de concejales del Pleno c) Dos tercios del número de concejales del Pleno d) El número de concejales que formen la Comisión de Gobierno
1463.- ¿Cómo se denominan las sesiones del Pleno en las que está establecida la periodicidad de las mismas? a) Ordinarias b) Comunes c) Simples d) Organizativas
1464.- ¿Cuál es el número mínimo de miembros del Pleno de un Ayuntamiento que deben estar presentes en una reunión? a) Cinco b) Tres c) 1/3 del número legal de miembros d) 1/2 del número legal de miembros
1465.- ¿Qué carácter tienen por lo general las sesiones del Pleno de una Diputación? a) Secretas b) Públicas c) Urgentes d) Complejas
1466.- ¿Quién elige a los Tenientes de Alcalde? a) El Pleno b) El Alcalde c) La Comisión de Gobierno d) Los vecinos
1467.- ¿Quién nombra a los Tenientes de Alcalde? a) El Pleno b) El Alcalde c) La Comisión de Gobierno d) Los vecinos
1468.- ¿Cuál de los siguientes acuerdos debe adoptarse por mayoría simple del Pleno? a) La aprobación del reglamento orgánico de la Corporación b) La cesión del aprovechamiento de bienes comunales c) La aprobación de la delimitación del término municipal d) La creación de mancomunidades
1469.- ¿Cuál de los siguientes acuerdos debe adoptarse por mayoría absoluta del Pleno? a) La aprobación del nombre del municipio b) La transferencia de funciones a otras Administraciones Públicas c) La creación de entidades de ámbito territorial inferior al municipio d) La imposición de tributos
1470.- ¿Quién debe abrir una sesión del Pleno? a) El Alcalde b) El Secretario de la Corporación c) El Concejal de mayor edad d) El Concejal designado por el Alcalde
1471.- ¿Quién legaliza el Libro de Actas de una Diputación? a) El Presidente de la Diputación b) La Comunidad Autónoma respectiva c) El Pleno d) El Secretario de la Corporación
1472.- ¿Quién realiza la diligencia de apertura del Libro de Actas de una Diputación? a) El Presidente de la Diputación b) La Comunidad Autónoma respectiva c) El Pleno