Ir al contenido principal

Búsqueda exámenes, temarios, apuntes , test, esquemas gratis para opositores y estudiantes :

BUSCADOR DE BUSCADORES DE EMPLEO:

Entrada más destacada

1882 preguntas -test con soluciones sobre la constitución española

Compartimos con   vosotros la publicación de nuestra web colaboradora oposicionesyempleo.com  con la publicación en este artículo  1882 preguntas tipo test sobre la constitución española con las correspondientes soluciones. Es aconsejable visionarlo en pc mejor que en móvil aumentando a pantalla completa y la inscripción a la aplicación scribd para que te permita visualizar y/o descargar No olvidemos que la práctica y entrenamiento es el mejor recursos que tenemos para potenciar nuestra preparación sobre conocimientos de la constitución española  ya que es necesario para bastante tipos de oposiciones .  Este documento presenta un test de 1882 preguntas sobre la Constitución española de 1978. El test cubre temas como la historia de las constituciones españolas anteriores, el proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1978, su estructura y contenido, y principios fundamentales como la forma de gobierno y la soberanía nacional. Estos son los ...

Nuevos temarios oposiciones Tecnología para 2012

El nuevo temario de tecnología, que pretende acabar con la especialidad de informática a nivel de ESO y Bachillerato, deja mucho que desear, tienen 21 temas de informática y estos están mezclados con otros temas que nada tienen que ver.
Algunos de ellos:
11. Trazados geométricos básicos.
12. Representación en sistema diédrico.
14. Normalización y simbología en Dibujo Técnico.
15. Propiedades de los materiales. Técnicas de medida y ensayo de propiedades.
16. Los plásticos: tipología, constitución, propiedades y aplicaciones. Procedimientos de identificación.
46. Oleohidráulica: fluidos oleohidráulicos y propiedades. Principios físicos fundamentales. Elementos componentes y circuitos típicos de potencia y control. Ventajas e inconvenientes.
58. Lenguajes de programación. Evolución, tipos de lenguajes y ámbitos de uso. Resolución de problemas elementales.
59. Sistemas operativos. Funciones y características. Organización y administración de archivos. Usuarios y gestión de redes.
60. Procesadores de texto y programas de presentación. Características básicas y avanzadas.
67. Transmisión de información, niveles 3 y 4 del modelo de referencia OSI. Direccionamiento en redes IP públicas y privadas, estático y dinámico. NAT. Protocolos TCP y UDP principales características y funcionamiento
73. Seguridad Informática y personal. Principales amenazas a la privacidad y la integridad de los datos. Comercio electrónico. Fraude en la red. Principios básicos de seguridad, acceso seguro y medidas de protección en Internet.
Normalmente, los temas de una determinada especialidad están relacionados, pero en tecnología NO, lo único que se ve claro es que quieren que la informática sea impartida por gente que no demuestra tener los suficientes conocimientos en materia de informática, pues con 21 temas no son suficientes, hay demasiadas lagunas en ese temario, se hace necesario pues, que sea el cuerpo de profesores de educación secundaria de informática quienes impartan la asignatura de informática y de tecnologías de la información y la comunicación.
Por otro lado, que titulación debe tener un opositor para tener conocimientos elevados de dibujo técnico,materiales,programación y redes, por ejemplo. El examen práctico con el nuevo temario va a ser imposible, primer ejercicio desarrolla un script en shell, segundo ejercicio sistema diédrico. En fin… como siempre … empeoran el sistema educativo un poco más, pues no es posible que nadie conozca esos temas en profundidad, pues se abarcan temas impartidos en diferentes titulaciones universitarias.
Nota: La especialidad de tecnología pretende acabar con la especialidad de informática en la ESO y el Bachillerato, se ve por la inclusión de los 21 temas de informática. ¿Por qué no acaba con la especialidad de Dibujo, si también tienen temas de dibujo?,  está claro que este gobierno NO quiere calidad de educación, y menos calidad en el área de informática.
Vía: informaticaenlaeducacion.es