Ir al contenido principal

Búsqueda exámenes, temarios, apuntes , test, esquemas gratis para opositores y estudiantes :

BUSCADOR DE BUSCADORES DE EMPLEO:

Entrada más destacada

1882 preguntas -test con soluciones sobre la constitución española

Compartimos con   vosotros la publicación de nuestra web colaboradora oposicionesyempleo.com  con la publicación en este artículo  1882 preguntas tipo test sobre la constitución española con las correspondientes soluciones. Es aconsejable visionarlo en pc mejor que en móvil aumentando a pantalla completa y la inscripción a la aplicación scribd para que te permita visualizar y/o descargar No olvidemos que la práctica y entrenamiento es el mejor recursos que tenemos para potenciar nuestra preparación sobre conocimientos de la constitución española  ya que es necesario para bastante tipos de oposiciones .  Este documento presenta un test de 1882 preguntas sobre la Constitución española de 1978. El test cubre temas como la historia de las constituciones españolas anteriores, el proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1978, su estructura y contenido, y principios fundamentales como la forma de gobierno y la soberanía nacional. Estos son los ...

Cambios en el sistema de oposiciones a partir de 2012

Se planea cambiar el sistema de acceso a la función pública docente restándole peso a la experiencia laboral y dándoselo a la nota en el examen de oposiciones. A partir de 2012, los puestos que se oferten irán a parar a los aspirantes que saquen más nota en las oposiciones. En las bolsas de trabajo los aprobados sin plaza estarán por delante de los interinos con años de experiencia.


Educación planea cambiar el sistema de acceso a la función pública docente restándole peso a la experiencia laboral y dándoselo a la nota en el examen de oposiciones. Hasta ahora, el tiempo trabajado daba a los interinos prioridad al optar a una plaza fija frente a los nuevos aspirantes. De aprobarse el nuevo decreto, perderían estos privilegios.

La Consejería de Educación de Extremadura considera que de aquí a 2011 se habrá recortado tanto la tasa de interinos que los que surjan a partir de entonces deberán luchar por la plaza fija en igualdad de condiciones que el resto de candidatos recién licenciados. El borrador del nuevo decreto de ordenación, que ayer avanzó El País, establece que, a partir de 2012, los puestos que se oferten irán a parar al aspirante que saque más nota en las oposiciones. En la lista de espera para vacantes, los aprobados sin plaza también estarán por delante de los interinos con años de experiencia. Se rompe así un sistema que dura desde 1993, en el que los primeros en la lista de espera no eran los que más nota sacaban, sino los que más tiempo habían trabajado en la escuela.

Otra cosa es el modelo de oposición que se implantó hace tres años, con una vigencia de cinco, y que también daba privilegios a los interinos con más experiencia. El llamado modelo transitorio se diseñó cuando la tasa de temporalidad en la administración superaba el 21% de la plantilla. Ahora está en el 11,4% (más de 11.000, de los 117.000 que conforman la plantilla). La consejería asegura que el modelo transitorio ha tocado techo, que las bolsas más nutridas de interinos en lista de espera tienen aspirantes con sólo nueve meses experiencia, y que ha llegado el momento de regresar al modelo anterior. “Los interinos de ahora pueden estar tranquilos. Para cuando se vuelva a implantar el viejo sistema ya estarán dentro”, dicen fuentes de Educación.

Prioridad a los mayores. “El personal interino se ordenará en función de la calificación de las pruebas superadas” en las oposiciones, dice el borrador del decreto, aunque añade que “se garantiza la estabilidad laboral” a los interinos, sea cual sea su especialidad, que durante los años de implantación de la LOE hayan cumplido 55 años. O sea, que la Junta seguirá primando a los interinos que de aquí a 2012 (último año de implantación de la LOE) tengan 55 años o más, y al menos cinco de experiencia. A partir de 2012, los interinos ya no estarán exentos de hacer todas las pruebas de las oposiciones. Antes podían convalidar los años de experiencia por un examen. Ahora los harán todos.

Aparte de los cambios en el acceso a la función docente, la Junta también ha reordenado la profesión en subcategorías que antes no existían: puestos ordinarios; puestos bilingües; especializados en tecnologías (para centros TIC); puestos para profesionales cualificados que ejerzan su profesión (en artes o deportes) además de impartir clases y puestos específicos con un perfil muy concreto.

“Hemos definido con precisión los puestos de trabajo porque a partir de ahora la mayoría de vacantes se cubrirá por concursos de traslados. La adjudicación provisional va a quedar minimizada”, explicaron fuentes de Educación. Esta subdivisión de la profesión también tiene que ver con la mayor especialización que desempeñan los colegios. La consejería decidirá qué tipo de profesor falta en cada colegio en función de las nuevas categorías docentes.

La consejería hizo llegar el borrador del decreto a todos los sindicatos a última hora del lunes, después de una reunión de cinco horas en la que estuvieron negociando otro tema tan espinoso como éste: el adelanto del curso escolar. La repentina propuesta de cambiar el calendario ha generado un clima de tensión inusual entre el profesorado y la consejería, al que ahora se suma este otro proyecto, que ha desencadenado una nueva oleada de críticas. Casi todos los sindicatos de la enseñanza se han echado las manos a la cabeza y amenazan con dinamitar no sólo el nuevo diseño de oposiciones, también la propuesta del adelanto del curso. La consejería buscará un consenso con los sindicatos acerca del decreto de ordenación el próximo día 12.