Ir al contenido principal

Búsqueda exámenes, temarios, apuntes , test, esquemas gratis para opositores y estudiantes :

BUSCADOR DE BUSCADORES DE EMPLEO:

Entrada más destacada

1882 preguntas -test con soluciones sobre la constitución española

Compartimos con   vosotros la publicación de nuestra web colaboradora oposicionesyempleo.com  con la publicación en este artículo  1882 preguntas tipo test sobre la constitución española con las correspondientes soluciones. Es aconsejable visionarlo en pc mejor que en móvil aumentando a pantalla completa y la inscripción a la aplicación scribd para que te permita visualizar y/o descargar No olvidemos que la práctica y entrenamiento es el mejor recursos que tenemos para potenciar nuestra preparación sobre conocimientos de la constitución española  ya que es necesario para bastante tipos de oposiciones .  Este documento presenta un test de 1882 preguntas sobre la Constitución española de 1978. El test cubre temas como la historia de las constituciones españolas anteriores, el proceso de redacción y aprobación de la Constitución de 1978, su estructura y contenido, y principios fundamentales como la forma de gobierno y la soberanía nacional. Estos son los ...

La constitución española. Test de Repaso 8


1573.- ¿En qué artículo de la Ley de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común se recoge el derecho a la información de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración?
a) El artículo 35.
b) El artículo 36.
c) El artículo 37.
d) El artículo 40.

1574.- ¿Cómo se denomina la información que se transmite de un ciudadano hacia la Administración?
a) Lineal.
b) Horizontal.
c) Ascendente.
d) Descendente.

1575.- ¿Cómo se denomina la información que se transmite de la Administración hacia un ciudadano?
a) Lineal.
b) Horizontal.
c) Ascendente.
d) Descendente.

1576.- ¿Cuál de las siguientes funciones no realiza el servicio de atención personalizada al ciudadano?
a) De tramitación.
b) De gestión.
c) De asistencia.
d) De resolución de procedimientos administrativos.

1577.- ¿Qué tipo de información debe darse a cualquier ciudadano que lo solicite?
a) Particular.
b) Horizontal.
c) General.
d) Descendente.

1578.- ¿Qué tipo de información debe darse solo a los interesados en un procedimiento?
a) Particular.
b) Lineal.
c) General.
d) Descendente.

1579.- ¿Cómo se denomina la función realizada por los servicios de información que consiste en ofrecer aclaraciones a los ciudadanos que lo soliciten?
a) De gestión.
b) De recepción.
c) De orientación e información.
d) De resolución.

1580.- ¿Cómo se denomina la función realizada por los servicios de información que consiste en indicar a los ciudadanos donde se encuentra un servicio administrativo?
a) De gestión.
b) De recepción.
c) De orientación e información.
d) De resolución.

1581.- ¿Cómo debe señalizarse la existencia de un libro de quejas y sugerencias?
a) De forma visible.
b) Siempre por escrito.
c) En los tablones de anuncios.
d) En el tablón de edictos.

1582.- ¿En qué parte de una hoja del Libro de quejas y sugerencias debe firmar el ciudadano que presenta una queja?
a) En la parte superior.
b) En la parte inferior derecha.
c) En la parte inferior.
d) En la parte superior izquierda.

1583.- ¿A qué equivale la presentación de una queja?
a) Al recurso de alzada.
b) Al recurso contencioso administrativo.
c) Al recurso potestativo de reposición.
d) No equivale en ningún caso a la presentación de un recurso.

1584.- ¿Quién coordina los servicios de información de todos los departamentos ministeriales?
a) El Centro de Información Administrativa.
b) Las comisiones ministeriales de información.
c) Las comisiones interministeriales de información.
d) La comisión de información administrativa.

1585.- ¿Cuál de los siguientes archivos no tiene establecido un régimen jurídico específico de ingreso?
a) Los datos sanitarios de los pacientes.
b) El Registro Civil.
c) Los fondos documentales de los archivos históricos.
d) Los relativos a procedimientos administrativos conclusos.

1586.- ¿Cuál de los siguientes datos no es necesario que conste en una solicitud?
a) La fecha.
b) El municipio de residencia del interesado.
c) Los apellidos.
d) El asunto de la solicitud.

1587.- ¿Cuándo se diligencias las quejas presentadas por los ciudadanos?
a) Antes de que las formulen.
b) Cuando se formulen.
c) Cuando se remita la queja al servicio correspondiente.
d) No se diligencian.

1588.- ¿Debe un funcionario completar la hoja de queja si el interesado no sabe o no puede hacerlo?
a) Sólo si no sabe escribir.
b) En ningún caso.
c) Sólo con autorización escrita previa del superior jerárquico.
d) Sí, el interesado solo debe firmar en ese caso.

1589.- ¿Qué se debe hacer con las quejas que no se hayan presentado en el soporte correspondiente?
a) Archivarlas.
b) Tramitarlas sin dilación.
c) Incorporarlas al Libro.
d) Destruirlas.

1590.- ¿Qué se debe hacer con las sugerencias que no se hayan presentado en el soporte correspondiente?
a) Archivarlas.
b) Tramitarlas sin dilación.
c) Incorporarlas al Libro.
d) Destruirlas.

1591.- ¿En cuál de los siguientes sitios no es necesario que exista un Libro de quejas y sugerencias?
a) En el registro general del Ayuntamiento.
b) En un registro auxiliar del Ayuntamiento.
c) En una Jefatura de Servicio del Ayuntamiento.
d) En las oficinas de información al ciudadano.

1592.- ¿Cuántas comisiones ministeriales de información administrativa existen?
a) Una por cada Ministerio.
b) Una por cada Secretaría General Técnica.
c) Una por cada Dirección General.
d) Una por cada Secretaría de Estado.

1593.- ¿Cuántas comisiones interministeriales de información administrativa existen?
a) Una por cada Ministerio.
b) Una para todos los Ministerios.
c) Una por cada Subdirección General.
d) Una por cada Secretaría de Estado.

1594.- ¿Dónde existen Unidades departamentales de información administrativa?
a) Una por cada ministerio.
b) Una por cada Secretaría General Técnica.
c) Una por cada Dirección General.
d) Una por cada Secretaría de Estado.

1595.- En el ámbito de la Administración General del Estado ¿quién debe aportar información particular?
a) Las Unidades departamentales de información administrativa.
b) Las comisiones interministeriales de información.
c) Las unidades de gestión.
d) Los registros generales.

1596.- ¿Quién debe informar sobre el ejercicio del derecho de petición?
a) Las Unidades departamentales de información administrativa.
b) Las unidades de información administrativa.
c) Las unidades de gestión.
d) Los registros generales.

1597.- ¿Quién presta dentro de un Ministerio el apoyo documental y técnico preciso a las demás unidades de información administrativa?
a) Las Unidades departamentales de información administrativa.
b) Las unidades de información administrativa.
c) Las unidades de gestión.
d) Los registros generales.

Respuesta a estos tests

REALIZA TEST DE TU OPOSICIÓN CON UN MES GRATIS REGISTRÁNDOTE AQUÍ