1. Las cortes generales pueden mediante ley
orgánica:
a) sustituir la iniciativa
de los parlamentarios del art. 143.2 de la constitución.
b) sustituir la iniciativa
de las corporaciones locales del art. 143.2 de la constitución. X
c) sustituir la iniciativa
de las gobierno del art. 143.2 de la constitución.
2. Un estatuto de autonomía aprobado por la
vía del art. 146 de la constitución, ¿en qué materias puede inicialmente asumir
competencias?
a) en las relacionadas en
los arts. 148 y 149 de la constitución.
b) en las relacionadas en el
art. 149 de la constitución.
c) en las relacionadas en el
art. 148 de la constitución.
3. ¿En cual de las siguientes materias no
podrán asumir competencias las Comunidades Autónomas?
a) Asistencia social..
b) Seguridad e higiene.
c) Administración de
Justicia.
4. Las Comunidades Autónomas son:.
a) Entes privados de
carácter territorial.
b) Entes públicos de
carácter institucional.
c) Entes públicos de
carácter territorial dotados de autonomía política y administrativa.
5. La inmediata puesta a disposición
judicial derivada del «habeas corpus», se produce por:
a) Detención ilegal.
b) Prisión ilegal.
c) Detención preventiva.
6. El proceso en el que se enjuicie a un
presunto delincuente debe:
a) Ser sumario.
b) No dilatarse.
c) Entorpecer los instrumentos probatorios..
7. La entrada en un domicilio en caso de
flagrante delito, sin autorización de su titular:
a) Puede dar lugar a la aplicación del «habeas
corpus».
b) Requiere autorización previa de la
autoridad judicial.
c) Puede efectuarse en todo momento.
8. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es
correcta?
a) Las
Cortes Generales, integradas por el Congreso y el Senado, representan a los
partidos políticos y coaliciones electorales que han obtenido algún escaño.
b) Las
Cortes Generales, integradas por el Congreso, el Senado y las Asambleas
Legislativas de las Comunidades Autónomas, representan al pueblo español.
c) Las Cortes Generales,
integradas por el Congreso y el Senado, representan al pueblo español.
9. Las Cortes Generales son tratadas en la
Constitución:
a) En su Titulo III.
b) En su Titulo IV.
c) En su Titulo V.
10. La continuidad de las Cortes Generales
se logra mediante la existencia de las llamadas:
a) Comisiones Legislativas.
b) Comisiones Permanentes.
c) Diputaciones Permanentes.
11. ¿Pueden ser creados Cuerpos de policía propios por parte de las
Comunidades Autónomas?
a) No,
en ningún caso.
b) Sí,
en todo casa.
c) Si,
pero en la forma que se establezca en sus respectivos Estatutos y en el marco
de lo que disponga una Ley orgánica.
12. La suprema representación de la Comunidad Autónoma recae sobre:
a) El Presidente de la
Comunidad.
b) El Presidente de la
Asamblea Legislativa.
c) El Delegado del Gobierno
en la Comunidad Autónoma.
13. Al Presidente de la Comunidad Autónoma le corresponde:
a) La Presidencia de la
Asamblea Legislativa.
b) La dirección del Consejo
de Gobierno.
c) La Presidencia del
Tribunal Superior de Justicia.
14. La reforma de los Estatutos de Autonomía:
a) Esta prohibida.
b) En todo caso, requiere
aprobación par las Cortes mediante Ley orgánica.
c) En todo casa, requiere
aprobación par las Cortes mediante Ley ordinaria.
15.
El tratamiento de residuos existirá en
a) Todos los municipios
b) Municipios de mas de cinco mil habitantes
c) Municipios de mas de dos mil habitantes
16.
La Organización Territorial del Estado viene recogida en
a) Titulo VII de la C.E.
b) Titulo VIII de la C.E.
c) Titulo IX de la C.E.
17.
Dentro de los Principios generales de la Organización Territorial nos
encontramos
a) Principio de Organización
Territorial del Estado, Principio de Solidaridad, Principio de Igualdad y
Principio de Autonomía Financiera
b) Principio de Suficiencia Económica,
Principio de Solidaridad, Principio de Igualdad y Principio de Organización
Territorial del Estado
c) Principio de Solidaridad, Principio de Igualdad y Principio
de Autonomía Financiera
18.
El Principio de Autonomía Financiera se encuentra regulado
a) En el art. 146 de la CE
b) En el art. 156 de la CE
c) En el art. 152 de la CE
19.
El Estatuto de Autonomía de Aragón esta compuesto por
a) 6 Titulos y 61 artículos
b) 6 Títulos y 63 artículos
c) 5 Títulos y 63 artículos
20.
Según el Estatuto de Autonomía de Aragón son instituciones de la Comunidad
a) Las Cortes de Aragón, El Presidente, la Diputación General y
el Pleno
b)
Las Cortes de Aragón, El Presidente, la Diputación General y el Justicia
c)
Las Cortes de Aragón, El Presidente, La Diputación General y la Mesa
21.
En relación con la imprudencia en las faltas, el Código penal dispone que serán
castigadas con la pena de multa de uno a dos meses;
a)
Los que por imprudencia
leve causaran algunas de las lesiones previstas en el apartado 2 del artículo
147.
b)
El que por imprudencia
leve causara alguna lesion
c)
La a) y la b) son
correctas
22.
La solicitud de prórroga de vigencia del permiso o licencia de conducir podrá
presentarse dentro del periodo de:
a)
Dos meses anterior a la
fecha de pérdida de vigencia de la autorización
b)
Tres meses anterior a
la fecha de pérdida de vigencia de la autorización
c)
Dos meses posterior a
la fecha de pérdida de vigencia de la autorización
23. Son
circunstancias que agravan la responsabilidad criminal
a) Prevalecerse
del carácter público que tenga el culpable
b) Obrar
con abuso de confianza
c) Cualquier
de las dos anteriores
24. Exime de la
responsabilidad criminal
a) El
culpable menor de 19 y mayor de 16
b) Obrar
en cumplimiento del deber
c) Atenuante
análoga cuando sea muy atenuada
25. Que se entiende por acera
a) Zona
elevada destinada al tránsito de peatones
b) Zona
longitudinal de la carretera, elevada o no, destinada al tránsito de peatones
c) Zona
elevada destinada al tránsito de peatones elevada o no.
26. Los
aprovechamientos destinados a instalaciones para carburantes u otros combustibles
se otorgan:
a)
Concurso
b)
Concurso-subasta
c)
Petición de los
interesados
27. La
prestación pecuniaria que grava una concesión se denomina:
a)
Tasa
b)
Canon
c)
Impuesto
28.
Según establece el art.71 de la LSV la Administración podrá proceder, a la
retirada del vehículo (señale la incorrecta):
a)
Deteriore el patrimonio
b)
Cause graves
perturbaciones a la circulación de vehículos
c)
Se presuma su abandono
29. Para estacionar en zona ESRO es preciso
a)
Obtener el titulo
habilitante
b)
Obtener el titulo
habilitante y la tarjeta autorización
c)
Obtener el ticket de
pago
30. De acuerdo al Procedimiento Sancionador de
Tráfico el procedimiento sancionador se podrá iniciar
a)
De oficio por la
autoridad competente y el instructor
b)
Por los agentes de la
autoridad encargados de la vigilancia de tráfico
c)
Todas las anteriores
son correctas