| 
1.    
    | 
El folio tiene un tamaño: 
a) Mayor que DIN
  B4. 
b) Mayor que DIN
  A4. 
c) Menor que DIN
  A3. 
d) Las respuestas b y c son
  correctas. 
 | 
  | 
2.    
    | 
El procedimiento para abonar el
  franqueo de la correspondencia por medio de estampaciones de máquinas será: 
a) El de adquisición
  de tarjetas-vale, siempre que funcionen por el sistema de carga. 
b) El de
  adquisición de tarjetas-vale, siempre que no funcionen por el sistema de
  carga. 
c) El de adquisición de
  tarjetas-vale, aún cuando sea que funcionen por el sistema de carga. 
d) Ninguna de las
  respuestas anteriores es correcta. 
 | 
  | 
3.    
    | 
Un visitante pregunta a un Ordenanza
  por una determinada unidad, éste le facilitará una información: 
a) Totalmente
  detallada recurriendo incluso al color de las puertas. 
b) Clara y sucinta. 
c) Que incluya un croquis de las dependencias por
  donde debe pasar antes de llegar a la unidad. 
d) Que indique el recorrido pero advirtiéndole que
  existen suficientes rótulos indicadores de las unidades o servicios. 
 | 
  | 
4.    
    | 
En una fotocopiadora de tipo
  sencillo, cuál es el máximo de copias que se pueden realizar de una sola
  vez?: 
a) 990. 
b) 100. 
c) 90. 
d) Ninguna de las respuestas
  anteriores es correcta. 
 | 
  | 
5.    
    | 
Dar una información clara y concisa
  al público pretende: 
a) Ahorrar tiempo y
  dinero a la Administración. 
b) Que el público
  no pierda tiempo. 
c) Mejorar la relación entre
  administración y administrado. 
d) Eliminar
  problemas. 
 | 
  | 
6.    
    | 
A la hora de cerrar las dependencias del departamento o
  unidad administrativa, ¿Qué debe hacer un Ordenanza?: 
a) Apagar las luces y cerrar las puertas. 
b) Fichar y marcharse. 
c) Apagar las luces retirando
  ceniceros y poner las fundas de las máquinas de escribir. 
d) Dar aviso del cierre inminente del centro. | 
  | 
7.    
    | 
¿Cuál de las siguientes funciones son
  específicas del puesto de Ordenanza?: 
a) Apertura de la
  correspondencia oficial.  
b) Depositar la
  correspondencia. 
c) Hacer
  fotocopias. 
d) Son ciertas las respuestas b y c. 
 | 
  | 
8.    
    | 
¿En qué lugar de una fotocopiadora ha
  de colocarse el original a fotocopiar? 
a) Donde se
  almacenan los DIN A4. 
b) En la zona donde
  se echa la tinta. 
c) Donde se
  clasifican las copias. 
d) En el alimentador. 
 | 
  | 
9.    
    | 
El tóner polvo bicomponente se usa en
  la máquina fotocopiadora, mezclado con otro producto llamado: 
a) Disolvente. 
b) Dispersante. 
c) Developer 
d) Ninguna de las
  anteriores respuestas es correcta. 
 | 
  | 
10.    | 
Los fax se transmiten a través de la
  vía: 
a) Telefónica. 
b) Telegráfica. 
c) Satélite. 
d) Son correctas
  las respuestas a y b. 
 | 
  | 
11.    | 
Las máquinas destructoras: 
a) Utilizan papel
  continuo. 
b) Funcionan a velocidades que
  oscilan entre los 6 y 15 metros por minuto. 
c) Tienen una
  potencia que se encuentra entre los 300 y 800 vatios. 
d) Son correctas
  las respuestas b y c. 
 | 
  | 
12.    | 
Dentro de las máquinas reproductoras
  se encuentran las: 
a) Fotocopiadoras,
  impresoras y reproductoras de planos. 
b) Multicopista,
  reproductora de planos e impresora. 
c) Encuadernadoras,
  fotocopiadoras y multicopistas. 
d) Fotocopiadoras, reproductoras de
  planos y reproductoras multicopias. 
 | 
  | 
13.    | 
Cuándo se procede a desatascar una
  fotocopiadora, ¿de qué color son las partes que podemos mover o tocar? 
a) Rojo. 
b) Blanco. 
c) Verde. 
d) Azul. 
 | 
  | 
14.    | 
El ciudadano, de cara a la
  Administración es, ante todo: 
a) Un administrado. 
b) Un pagador de
  impuestos. 
c) Un ciudadano que
  necesita de información. 
d) Una persona. 
 | 
  | 
15.    | 
¿Cuál de estos objetos no se podrá
  enviar como correspondencia ordinaria?: 
a) Impresos. 
b) Paquete pequeño. 
c) Carta de 500
  gramos. 
d) Paquete Postal. 
 | 
  | 
16.    | 
¿Cómo se denominan a las máquinas que
  utilizan clichés para reproducir un alto número de copias (señale la
  respuesta correcta): 
a) Fotocopiadora. 
b) Multicopista. 
c) Reproductoras de
  Multicopias. 
d) Reproductoras de
  Planos. 
 | 
  | 
17.    | 
El destello en el indicador del
  suministro de papel significa: 
a) Que la
  fotocopiadora no tiene papel. 
b) Que el papel se
  ha atascado en la unidad fusora. 
c) Que el cassette
  portapapeles no está colocado correctamente. 
d) Las respuestas a y c son correctas. 
 | 
  | 
18.    | 
La información administrativa general
  versará sobre: 
a) La identificación, fines, competencias,
  estructura, funcionamiento y localización de los distintos departamentos. 
b) La asistencia a
  los ciudadanos. 
c) Los servicios
  públicos y demás prestaciones. 
d) Todas las respuestas anteriores
  son correctas. 
 | 
  | 
19.    | 
Los sellos de franqueo deberán  ser colocados en el anverso de los envíos: 
a) En el centro. 
b) En el ángulo
  inferior izquierdo. 
c) En el ángulo
  superior izquierdo. 
d) En el ángulo superior derecho. 
 | 
  | 
20.    | 
El vestuario de trabajo del Personal
  Subalterno (Ordenanzas), ¿quién debe proveerlo?: 
a) La Seguridad
  Social. 
b) El Comité de
  Prevención y Salud Laboral. 
c) La Consejería para la que trabaja. 
d) La Gerencia de
  Salud. 
 | 
  | 
21.    | 
¿Podemos hacer una fotocopia por dos
  caras si la máquina no tiene esa posibilidad?: 
a) No, puesto que
  la máquina no lo admite. 
b) Si, podemos hacerlo manualmente. 
c) Si, trucando el
  sistema de la fotocopiadora. 
d) No, es imposible
  hacer fotocopias por las dos caras. 
 | 
  | 
22.    | 
¿Qué función corresponde al Personal
  Subalterno (Ordenanza) en relación con las personas ajenas al servicio? 
a) Controlar las
  entradas de éstas en el centro. 
b) Recibir sus
  peticiones. 
c) Indicarles la
  Unidad u Oficina a la que han de dirigirse. 
d) Todas las anteriores son
  correctas. 
 | 
  | 
23.    | 
Si en el correo viene una carta y el
  destinatario no pertenece a ese centro, el Subalterno (Ordenanza: 
a) La devolverá a Correos o al
  remitente. 
b) Hablará con el funcionario de Correos que la
  entregó, pidiéndole que en lo sucesivo tenga más cuidado. 
c) La archivará
  hasta que alguien la reclame. 
d) La tirará a la
  basura. 
 | 
  | 
24.    | 
Un subalterno (Ordenanza hace unas
  sugerencias para la mejora de los servicios del centro: 
a) No será
  considerada su opinión pues la ley no le reconoce este derecho. 
b) Sólo podrá hacer sugerencias el
  mes de septiembre de cada año, al principio del curso lectivo si trabaja en
  un centro docente, o en el mes de enero, si trabaja en un centro no docente. 
c) Podrá hacerlo siempre que lo desee. 
d) Ninguna de las
  respuestas anteriores es correcta. 
 | 
  | 
25.    | 
Además de informar, ¿qué otra función
  debe hacer el personal Subalterno con los visitantes?: 
a) Orientar. 
b) Presentar. 
c) Dirigir. 
d) Convencer. 
 | 
  | 
26.    | 
Indique cual de los siguientes
  factores pueden afectar a la calidad de las copias de una fotocopia:  
 
 | 
  | 
27.    | 
Si un alumno se comporta de forma
  irregular dentro del centro educativo, ¿qué debe hacer el Ordenanza?: 
a) Recriminar su
  actuación y si es necesario imponerle una sanción. 
b) Comunicárselo al Jefe de Estudios. 
c) Darse media
  vuelta y hacer como que no has visto nada. 
d) Enfrentarse al
  alumno 
 | 
  | 
28.    | 
¿Qué máquina no debe usar el Personal
  Subalterno (Ordenanza)? 
a) La
  encanutilladora. 
b) La Guillotina. 
c) La impresora láser. 
d) La encuadernadora. 
 | 
  | 
29.    | 
La obligación de utilizar máquinas
  auxiliares implica: 
a) Conocer todas
  las marcas existentes en el mercado. 
b) Tener conocimiento suficiente de
  su funcionamiento. 
c) La preparación
  inmediata de averías. 
d) No es función
  del personal subalterno  el manejo de
  máquinas auxiliares. 
 | 
  | 
30.    | 
Si el Subalterno (Ordenanza) observa
  que faltan impresos de los que distribuyen con normalidad: 
a) Elevará un escrito al Jefe de Servicio para que
  este ordene su reposición a quien corresponda. 
b) Irá a buscar más al almacén. 
c) Deberán avisarle
  para que subsane la falta de impresos. 
d) Emitirá un
  informe al auxiliar administrativo para que éste reponga los impresos. 
 | 
  | 
31.    | 
Si una persona se dirige al
  Subalterno para entregarle un sobre dirigido al nombre de un  Jefe de Sección, éste: 
a) Le dirá que
  deberá entregárselo a su secretaria. 
b) Le indicará el
  despacho del Jefe de Sección para que así se lo lleve personalmente. 
c) Se hará cargo del sobre y lo
  llevará él personalmente al Jefe de Sección. 
d) Le indicará que ha de entregarle el sobre al
  auxiliar administrativo para que éste le dé trámite. 
 
 
 | 
  | 
32.    | 
Un Paquete Postal, ¿puede llevar como
  servicio adicional un aviso de recibo? 
a) No. 
b) Sí. 
c) Solamente cuando
  va dirigido a un organismo oficial. 
d) Solamente cuando
  va dirigido a un particular. 
 | 
  | 
33.    | 
¿Qué tiene que tener en cuenta para
  saber si un envío es normalizado?: 
a) El destinatario. 
b) Peso y dimensiones. 
c) Que sea un envío
  local. 
d) Ninguna de las
  anteriores respuestas es correcta. 
 | 
  | 
34.    | 
En las notas de entrega de envíos de
  correos, el número de entrega ha de ser: 
a) Aleatorio. 
b) Correlativo anual. 
c) No existe este
  número. 
d) Independiente. 
 | 
  | 
35.    | 
Para determinar el franqueo exacto de
  un envío postal, habrá que tener en cuenta: 
a) El contenido. 
b) El peso y el
  contenido. 
c) El peso, el
  contenido y el tamaño. 
d) El peso, el tamaño y el destino. 
 | 
  | 
36.    | 
Señale cuál de las siguientes
  funciones realiza un subalterno (Ordenanza): 
a) Revisar y leer
  los Boletines Oficiales de Castilla y León. 
b) Reparar las
  instalaciones (luz, agua, gas,...) cuando no funcionen. 
c) Poner en conocimiento de su jefe
  inmediato que alguna instalación está averiada. 
d) Procurará que
  funcionen las instalaciones. 
 | 
  | 
37.    | 
¿Cuál es el peso máximo de un envío
  normalizado?: 
a) Por el peso,
  todos son normalizados. 
b) 20 gramos. 
c) 2.000 gramos. 
d) 20.000 gramos. 
 | 
  | 
38.    | 
¿Cuál es el tamaño de un papel
  denominado DIN A4? 
a) 297 mm. x 420 mm. 
b) 210 mm. x 420 mm. 
c) 420 mm. x 290 mm. 
d) 210 mm. x
  297 mm. 
 | 
  | 
39.    | 
En su centro existe una multicopista,
  ¿tiene usted obligación de manejarla?: 
a) Solamente para
  ayudar al impresor. 
b) No. 
c) Esta es una
  tarea del impresor. 
d) Sí. 
 | 
  | 
40.    | 
Según el tamaño de un envío de
  correos, éste puede ser: 
a) Tamaño grande,
  pequeño y mediano. 
b) Pequeño paquete
  y paquete grande. 
c) Normalizado y sin normalizar. 
d) Urgente y
  ordinario. 
 | 
  | 
41.    | 
En el papel, ¿A qué hace referencia
  la norma DIN? 
a) Calidad. 
b) Tamaño. 
c) Brillo. 
d) Dureza. 
 | 
  | 
42.    | 
¿Quién es el encargado de custodiar
  el mobiliario y locales del centro de trabajo?: 
a) El Encargado de
  mantenimiento. 
b) El Vigilante
  jurado de seguridad. 
c) El Jefe de
  Almacén. 
d) El Ordenanza. 
 | 
  | 
43.    | 
¿Cómo se puede definir una fotografía
  que reproduce a escala muy reducida un documento?: 
a) Fotografía
  aérea. 
b) Micrómetro. 
c) Macrofotografía. 
d) Microcopia. 
 | 
  | 
44.    | 
Señale, ¿qué es el cassette de una
  fotocopiadora?: 
a) El lugar donde
  se colocan los originales. 
b) El lugar donde se almacenan los
  folios en blanco. 
c) El lugar donde
  está el rodillo fusor. 
d) El lugar donde
  se almacenan las copias hechas. 
 | 
  | 
45.    | 
Ante la declaración de un conato de
  incendio, ¿cómo debe proceder el Ordenanza? 
a) Comunicarlo
  directamente al Jefe superior. 
b) Intentará apagarlo y sino es
  posible, comunicarlo directamente al Jefe Superior. 
c) Intentará
  apagarlo y sino es posible, comunicarlo directamente a los Bomberos. 
d) Ninguna de las
  anteriores respuestas es correcta. 
 | 
  | 
46.    | 
Si el Jefe de Servicio le ordena
  hacer una fotocopia de un DIN A4 en un B4: 
a) Significa que debe ampliar la
  copia. 
b) Significa que
  debe reducir la copia. 
c) Significa que
  debo utilizar una transparencia, en lugar de papel blanco. 
d) El DIN B4 no
  existe. 
 | 
  | 
47.    | 
Los usuarios acogidos al sistema de
  franqueo pagado depositarán los envíos acompañados de una nota de entrega: 
a) Por cada objeto
  depositado. 
b) Por triplicado. 
c) Con una
  estampación en tinta azul. 
d) Por duplicado. 
 | 
  | 
48.    | 
¿Dónde se adquieren las
  tarjetas-vale, necesarias para el pago del franqueo mediante máquinas de
  franquear?: 
a) En las Oficinas de Correos. 
b) En las
  Expendedurías de Tabacalera. 
c) En las
  Delegaciones de Hacienda. 
d) En una academia de inglés  
 | 
  | 
49.    | 
¿El  conserje, tiene la obligación de
  manejar un fax? 
a) Sí. 
b) No. 
c) Nunca, ya que lo
  manejan las secretarias. 
d) A veces. 
 | 
  | 
50.    | 
Señale cuál de las siguientes
  respuestas es la correcta: 
a) El tamaño de dos
  DIN A4 equivale a un DIN A3. 
b) El tamaño de dos
  DIN A3 equivale a un DIN A2. 
c) El tamaño de dos
  DIN A2 equivale a un DIN A1. 
d) Todas las respuestas anteriores
  son correctas.
Si además de tus preparaciones a celador necesitas contar con una formación en idioma de inglés para mejorar y perfeccionarlo te aconsejamos  www.canterburyenglish.com/
 
 |