Características:
Deberán superar las diferentes pruebas de acceso a Ciclos Formativos de grado superior todos aquellos alumnos que deseen cursar estas enseñanzas y habiendo cumplido 19 o más años en el año natural no dispongan de ninguna de las siguientes titulaciones o condiciones:
Título de Bachiller LOE.
Título de Bachiller LOGSE.
Título de Técnico o equivalente a efectos académicos.
Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o el Curso Preuniversitario establecido en la Ley de 26 de febrero de 1953.
Haber superado cualquier Bachillerato Experimental (2º Ciclo de la Reforma de las Enseñanzas Medias).
Titulación universitaria.
Requisitos:
Los requisitos para poder presentarse a las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de grado superior son los siguientes:
Tener, al menos, 19 años cumplidos en el año de realización de la correspondiente prueba.
No disponer de los requisitos que le permitan un acceso directo a las enseñanzas a las que se pretende acceder, es decir, que no se hayan superado los estudios de 2º de Bachillerato o los estudios de Técnico o las enseñanzas equivalentes a éstas a efectos académicos.
No haber superado una prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
No haber superado una prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior o habiéndola superado, presentarse a subir nota por primera vez.
Estructuras:
Estas pruebas de acceso se organizarán en dos partes:
1.Parte común, que valorará la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito los estudios de formación profesional de grado superior, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita. Versará sobre contenidos básicos de la Lengua Castellana y Literatura , Inglés y sobre fundamentos básicos de las materias de Matemáticas y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales .
2. Parte específica que valorará las capacidades referentes al campo profesional de que se trate y versará sobre los conocimientos básicos de las materias que para cada familia profesional se establece en cada opción. Para ello cada aspirante elegirá dos de las tres materias que para cada opción se establecen.
Parte común Inglés
1ª Convocatoria 201935 KB
2ª Convocatoria 2019170 KB
1ª Convocatoria 2020168 KB
2ª Convocatoria 2020167 KBParte específica, opción A, Economía de la Empresa
1ª Convocatoria 2019170 KB
2ª Convocatoria 2019236 KB
1ª Convocatoria 2020218 KB
2ª Convocatoria 2020168 KBParte específica, opción A, Historia de la Filosofía
1ª Convocatoria 201938 KB
2ª Convocatoria 2019234 KB
1ª Convocatoria 2020240 KB
2ª Convocatoria 2020165 KBParte específica, opción A, Geografía
1ª Convocatoria 2019113 KB
2ª Convocatoria 2019262 KB
1ª Convocatoria 2020102 KB
2ª Convocatoria 2020276 KBParte específica, opción B, Dibujo Técnico II
1ª Convocatoria 2019243 KB
2ª Convocatoria 2019372 KB
1ª Convocatoria 2020379 KB
2ª Convocatoria 2020182 KBParte específica, opción B, Física
1ª Convocatoria 2019173 KB
2ª Convocatoria 2019134 KB
1ª Convocatoria 2020281 KB
2ª Convocatoria 2020288 KBParte específica, opción B, Tecnología Industrial II
1ª Convocatoria 201992 KB
2ª Convocatoria 2019326 KB
1ª Convocatoria 2020128 KB
2ª Convocatoria 2020248 KBParte específica, opción C, Biología
1ª Convocatoria 2019194 KB
2ª Convocatoria 2019307 KB
1ª Convocatoria 2020110 KB
2ª Convocatoria 2020109 KBParte específica, opción C, Ciencias de la Tierra y del Medioambiente
1ª Convocatoria 201933 KB
2ª Convocatoria 201976 KB
1ª Convocatoria 202068 KB
2ª Convocatoria 2020167 KBParte específica, opción C, Química
1ª Convocatoria 2019385 KB
2ª Convocatoria 2019337 KB
1ª Convocatoria 2020164 KB
2ª Convocatoria 2020168 KB
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN: